Si tu producto está bien clasificado, pagarás lo justo.
Un impuesto de aduana es el tributo que SUNAT cobra cada vez que una mercancía entra al país. No es exclusivo de Perú: todos los países lo aplican. Su objetivo es doble: recaudar ingresos para el Estado y proteger la industria nacional frente a productos importados que podrían competir en precio de manera desleal.
El arancel de aduana es el porcentaje que se aplica sobre el valor CIF de tu mercancía (costo + flete + seguro). Es la tarifa oficial que define cuánto pagarás según el tipo de producto y su origen.
En resumen: el arancel es solo una parte de los impuestos que SUNAT cobra en una importación. Verifica siempre la partida arancelaria y calcula sobre CIF para estimar correctamente tu pago.
Además del arancel, toda importación en Perú debe asumir otros tributos que SUNAT calcula automáticamente en el sistema:
📌 En resumen: cuando importas a Perú no pagas un solo impuesto. SUNAT puede aplicar varios tributos dependiendo del tipo de mercancía que traigas.
Cotiza tu despacho de aduana con PIC Cargo
El monto exacto que pagarás depende de la partida arancelaria, también llamada código arancelario. Este código clasifica tu mercancía según su tipo (por ejemplo: calzado, ropa, electrónicos, alimentos) y define el porcentaje de arancel que SUNAT aplicará.
Si tu producto está bien clasificado, pagarás lo justo.
Si lo declaras mal, puedes pagar de más o tu carga puede quedar retenida.
Por eso, es fundamental contar con un agente de aduana que te ayude a identificar la partida correcta antes de que la mercancía llegue al puerto o aeropuerto.
La respuesta es no. Cada tipo de producto tiene un tratamiento distinto:
En conclusión: no todos los productos pagan lo mismo. La clave está en la clasificación arancelaria y en la normativa específica que SUNAT aplica a cada mercancía.
Habla ahora con un agente de aduana
Si quieres entender cuánto vas a pagar al importar, todo parte de una fórmula básica que usa SUNAT. Veamos:
Sobre ese valor se aplican los tributos:
Valor CIF: US$10,000
Arancel: 6% → US$600
IGV: (10,000 + 600) × 18% = US$1,908
Percepción (primera importación, 10%): 10,000 × 10% = US$1,000
👉 Total impuestos = 600 + 1,908 + 1,000 = US$3,508
📌 Si quieres aprender más sobre aranceles, percepciones y cómo aprovechar beneficios para pagar menos, sigue leyendo toda la información de esta guía.
Además de los aranceles estándar, Perú ofrece beneficios aduaneros que pueden ayudarte a pagar menos (o incluso 0%) en tus importaciones. Estos beneficios dependen de los Tratados de Libre Comercio (TLC) y de regímenes especiales aplicables a ciertas zonas del país.
Perú tiene acuerdos con países como China, Estados Unidos, la Unión Europea, México, Chile y varios más. 👉 Si tu producto está incluido en el acuerdo y cuentas con el Certificado de Origen, el arancel puede ser 0%.
Documento que acredita el origen de la mercancía para aplicar beneficios del TLC y evitar aranceles.
Formatos: EUR.1 (Europa), ALADI (Latinoamérica) y TLC específico según el país.
Existen regímenes especiales para impulsar el desarrollo en la Amazonía.
✅ Productos que se importan a la selva y se consumen dentro de la zona pueden estar exonerados del IGV.
✅ Empresas instaladas acceden a beneficios fiscales para fomentar la inversión.
Sectores como el agroexportador o textil cuentan con ventajas aduaneras y tributarias especiales para estimular la producción y el empleo en el país.
Conocer los Tratados de Libre Comercio (TLC) y los regímenes especiales no solo te ayuda a pagar menos impuestos, sino a importar de manera más estratégica. La clave está en contar con el Certificado de Origen correcto y con un agente de aduana que te guíe en cada paso.
Conoce nuestro servicio de Agencia de Aduana en Perú.