👉Quiero Aprender
a Importar

ARANCELES E IMPUESTOS DE ADUANA EN PERÚ: LO QUE TODO IMPORTADOR DEBE SABER

  • Toda mercancía que ingresa al país paga tributos a SUNAT
  • El monto depende del tipo de producto, su valor y su origen.

¿QUÉ ES UN IMPUESTO DE ADUANA EN PERÚ?

Un impuesto de aduana es el tributo que SUNAT cobra cada vez que una mercancía entra al país. No es exclusivo de Perú: todos los países lo aplican. Su objetivo es doble: recaudar ingresos para el Estado y proteger la industria nacional frente a productos importados que podrían competir en precio de manera desleal.

Impuestos de aduana aplicados por SUNAT en Perú

¿Qué es el arancel de aduana?

El arancel de aduana es el porcentaje que se aplica sobre el valor CIF de tu mercancía (costo + flete + seguro). Es la tarifa oficial que define cuánto pagarás según el tipo de producto y su origen.

Diferencia entre impuesto y arancel

  • Arancel de aduana: porcentaje aplicado al valor CIF de tu mercancía según partida arancelaria y origen. Cálculo del arancel sobre el valor CIF
  • Impuestos de aduana: incluyen el arancel más otros tributos como IGV, percepciones y tasas adicionales. Impuestos de importación: IGV, percepciones y tasas

En resumen: el arancel es solo una parte de los impuestos que SUNAT cobra en una importación. Verifica siempre la partida arancelaria y calcula sobre CIF para estimar correctamente tu pago.

¿QUÉ IMPUESTOS ADICIONALES SE PAGAN EN LA ADUANA DE PERÚ?

Además del arancel, toda importación en Perú debe asumir otros tributos que SUNAT calcula automáticamente en el sistema:

  • IGV (Impuesto General a las Ventas): 18% aplicado sobre el valor CIF más el arancel.
  • Percepciones de IGV: se aplican a ciertos productos para adelantar parte del impuesto que luego usarás como crédito fiscal.
  • Impuestos Selectivos al Consumo (ISC): aplican a productos como alcohol, tabaco, combustibles y bebidas azucaradas.
  • Derechos antidumping o compensatorios: adicionales en casos de competencia desleal o subsidios desde el país exportador.

📌 En resumen: cuando importas a Perú no pagas un solo impuesto. SUNAT puede aplicar varios tributos dependiendo del tipo de mercancía que traigas.

empresas-logisticas-pic-cargo

📦 ¿QUIERES SABER CUÁNTO PAGARÁS DE IMPUESTOS EN PERÚ?

Cotiza tu despacho de aduana con PIC Cargo

⚠️ Servicio solo para importaciones mayores a 100 kg

¿CÓMO SABER QUÉ IMPUESTO DE ADUANA LE TOCA A MI PRODUCTO EN PERÚ?

El monto exacto que pagarás depende de la partida arancelaria, también llamada código arancelario. Este código clasifica tu mercancía según su tipo (por ejemplo: calzado, ropa, electrónicos, alimentos) y define el porcentaje de arancel que SUNAT aplicará.

Si tu producto está bien clasificado, pagarás lo justo.

Si lo declaras mal, puedes pagar de más o tu carga puede quedar retenida.

Por eso, es fundamental contar con un agente de aduana que te ayude a identificar la partida correcta antes de que la mercancía llegue al puerto o aeropuerto.

¿Los impuestos de aduana son iguales para todos los productos en Perú?

Operación logística en puerto venezolano

La respuesta es no. Cada tipo de producto tiene un tratamiento distinto:

  • Productos de consumo masivo (como ropa, calzado o accesorios) suelen tener aranceles estándar.
  • Bienes sensibles (como licores, tabaco o combustibles) pagan impuestos adicionales, llamados impuestos selectivos.
  • Mercancías con riesgo de competencia desleal pueden estar sujetas a impuestos antidumping.
  • Productos con subsidios en su país de origen pueden pagar impuestos compensatorios.

En conclusión: no todos los productos pagan lo mismo. La clave está en la clasificación arancelaria y en la normativa específica que SUNAT aplica a cada mercancía.

🚢 DESDE LA FÁBRICA DE TU PROVEEDOR HASTA TU ALMACÉN EN PERÚ: FLETE + ADUANA + ENTREGA FINAL.

Habla ahora con un agente de aduana

⚠️ Servicio solo para importaciones mayores a 100 kg

¿CÓMO SE CALCULAN LOS IMPUESTOS DE ADUANA EN PERÚ?

Si quieres entender cuánto vas a pagar al importar, todo parte de una fórmula básica que usa SUNAT. Veamos:

Cálculo de impuestos de aduana en Perú (SUNAT)
FÓRMULA GENERAL
Valor CIF = Valor de la mercancía + Flete internacional + Seguro

Sobre ese valor se aplican los tributos:

  • 1️⃣ Arancel ad valorem
    Porcentaje que depende de la partida arancelaria de tu producto.
    Ejemplo: 6%, 11% o 0% si tiene beneficio por TLC.
  • 2️⃣ IGV (18%)
    Se calcula sobre:
    (Valor CIF + Arancel) × 18%
  • 3️⃣ Percepción de IGV
    Es un adelanto de IGV que varía según el tipo de importador:

    10% para primeras importaciones
    5% para importadores frecuentes
    3.5% si eres agente de retención o con buen historial
  • 4️⃣ Otros tributos adicionales (si aplica)
    ISC: para alcohol, tabaco, combustibles, bebidas azucaradas.
    Derechos antidumping o compensatorios: en casos de competencia desleal.
FÓRMULA SIMPLIFICADA
Impuestos de aduana = Arancel + IGV + Percepciones + Otros tributos (si aplica)
EJEMPLO RÁPIDO

Valor CIF: US$10,000

Arancel: 6% → US$600

IGV: (10,000 + 600) × 18% = US$1,908

Percepción (primera importación, 10%): 10,000 × 10% = US$1,000

👉 Total impuestos = 600 + 1,908 + 1,000 = US$3,508

📌 Si quieres aprender más sobre aranceles, percepciones y cómo aprovechar beneficios para pagar menos, sigue leyendo toda la información de esta guía.

¿CÓMO REDUCIR IMPUESTOS EN PERÚ CON LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y BENEFICIOS ESPECIALES?

Además de los aranceles estándar, Perú ofrece beneficios aduaneros que pueden ayudarte a pagar menos (o incluso 0%) en tus importaciones. Estos beneficios dependen de los Tratados de Libre Comercio (TLC) y de regímenes especiales aplicables a ciertas zonas del país.

  • Tratados de Libre Comercio (TLC) en Perú

    Perú tiene acuerdos con países como China, Estados Unidos, la Unión Europea, México, Chile y varios más. 👉 Si tu producto está incluido en el acuerdo y cuentas con el Certificado de Origen, el arancel puede ser 0%.

  • Certificados de Origen

    Documento que acredita el origen de la mercancía para aplicar beneficios del TLC y evitar aranceles.
    Formatos: EUR.1 (Europa), ALADI (Latinoamérica) y TLC específico según el país.

  • Zonas especiales: Amazonía y Selva

    Existen regímenes especiales para impulsar el desarrollo en la Amazonía.
    ✅ Productos que se importan a la selva y se consumen dentro de la zona pueden estar exonerados del IGV.
    ✅ Empresas instaladas acceden a beneficios fiscales para fomentar la inversión.

  • Generación de empleo y promoción

    Sectores como el agroexportador o textil cuentan con ventajas aduaneras y tributarias especiales para estimular la producción y el empleo en el país.

  • En resumen

    Conocer los Tratados de Libre Comercio (TLC) y los regímenes especiales no solo te ayuda a pagar menos impuestos, sino a importar de manera más estratégica. La clave está en contar con el Certificado de Origen correcto y con un agente de aduana que te guíe en cada paso.

✅ EVITA PAGAR DE MÁS EN SUNAT Y LIBERA TU CARGA SIN RETRASOS

Conoce nuestro servicio de Agencia de Aduana en Perú.

⚠️ Servicio solo para importaciones mayores a 100 kg

FAQ Preguntas frecuentes sobre aranceles e impuestos de aduana en Perú

¿Qué son los aranceles de aduana en Perú?



Son tributos que SUNAT cobra a los productos importados, calculados sobre su valor CIF (mercancía + flete + seguro).



¿El arancel es lo mismo que los impuestos de aduana?



No. El arancel es un porcentaje específico; los impuestos incluyen además IGV, percepciones y otros tributos.



¿Cómo sé qué arancel aplica a mi producto?



Depende de la partida arancelaria o código arancelario que clasifica tu mercancía.



¿Dónde puedo consultar la partida arancelaria en Perú?



En la web de SUNAT (Arancel Integrado—ARIAN) o con el apoyo de un agente de aduana.



¿Qué impuestos adicionales se pagan al importar en Perú?



IGV (18%), percepciones, Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y, en algunos casos, derechos antidumping o compensatorios.



¿Cómo se calculan los impuestos de aduana?



SUNAT usa el valor CIF (mercancía + flete + seguro) y aplica arancel, IGV, percepciones y tributos adicionales según corresponda.



¿Todos los productos pagan el mismo impuesto?



No. Algunos tienen beneficios por TLC y otros pagan impuestos más altos (p. ej., alcohol, tabaco, combustibles).



¿Cómo puedo pagar menos impuestos al importar?



Usando certificados de origen y aprovechando los Tratados de Libre Comercio que reducen aranceles.



¿Qué pasa si declaro mal el código arancelario?



SUNAT puede retener tu carga, aplicarte multas y obligarte a pagar más impuestos.



¿Quién me ayuda a calcular y pagar los impuestos de aduana?



El agente de aduana: clasifica tu producto, transmite la declaración y gestiona el pago de tributos ante SUNAT.